OFERTA FORMATIVA 2023

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Eficacia personal:

  1. Aplicar la mejora continua en nuestro desempeño profesional.
  2. Aprender a innovar y técnicas de creatividad.
  3. Atención y trato adecuado a las personas con discapacidad.
  4. Brain Training. Entrenamiento cerebral y mejora de memoria.
  5. Diseño de planes de comunicación interna.
  6. El teletrabajo eficaz: aprende a teletrabajar.
  7. Formación en competencias y habilidades de eficacia personal. Soluteatro.
  8. Habilidades de comunicación. Programación Neurolingüística para mejorar la comunicación interpersonal.
  9. Herramientas de autor para la creación de contenidos e-learning en formato SCORM.
  10. Herramientas y habilidades para la gestión emocional y bienestar psicosocial.
  11. Know how.
  12. Las habilidades y competencias para la atención al público. Aplicando la inteligencia emocional en la atención al público.
  13. Lengua de signos.
  14. Mindfulness y autorregulación emocional en el entorno laboral.
  15. Organización y planificación del trabajo. La gestión del tiempo.
  16. Orientación a resultados.
  17. Pensamiento crítico para gestionar los problemas y los cambios en el entorno laboral.
  18. Presentaciones con Powtoon y Genially.
  19. Programa de inteligencia emocional para regular las emociones.
  20. Taller de risoterapia para facilitar la creatividad y las relaciones con otras personas.
  21. Técnicas de identificación y fomento en la cultura corporativa.
  22. Técnicas de negociación.
  23. Técnicas de venta y persuasión.
  24. Técnicas para hablar en público. Mejorar la oratoria.
  25. Técnicas para la gestión del estrés y la ansiedad.
  26. Técnicas para mejorar el trabajo en equipo.
  27. Toma de decisiones y gestión constructiva de conflictos.
  28. Tratamiento de quejas y reclamaciones. Atención telefónica.
  29. Uso de herramientas y aplicaciones para videoconferencias: Zoom meeting, Teams, hangout, Jitsi, Skype..

Management:

  1. ¿Cómo dirigir en el sector público? Marco institucional, retos organizativos y competencias requeridas.
  2. Competencias digitales de la persona que dirige.
  3. Competencias emocionales de la persona que dirige: trabajo en equipo y colaboración, establecer vínculos, comunicación, y canalización del cambio.
  4. Dirección por objetivos (DPO).
  5. Dirección y gestión de equipos de trabajo. Técnicas de motivación.
  6. El Sistema de Gestión por Competencias (SGC).
  7. Empowerment: motivación y liderazgo.
  8. Gestion de equipos en remoto.
  9. Gestión del conocimiento e innovación para la transformación de la administración pública.
  10. Gestión del teletrabajo para responsables de equipo.
  11. Gestión y evaluación del desempeño profesional.
  12. Habilidades maestras para alcanzar los mejores resultados.
  13. Herramientas colaborativas para la gestión de equipos en remoto.
  14. Herramientas de coaching aplicadas al desarrollo de personas.
  15. Liderazgo desarrollador.
  16. Mejora continua: herramientas para la potenciación y la gestión de la eficiencia y el desempeño profesionales
  17. Metodología LEAN como mejora de la eficiencia en el trabajo.
  18. Organización y conducción de reuniones eficaces.
  19. Resiliencia y gestión del cambio.
  20. Técnicas de identificación y fomento en la cultura corporativa.
  21. Técnicas y herramientas para la planificación, dirección y gestión de proyectos.

 

HABILIDADES DOCENTES

Competencias docentes:

  1. Formación de formadores.
  2. Capacitación profesional para formadores virtuales.
  3. Habilidades docentes para la formación en el puesto de trabajo.
  4. Innovación y especialización en metodologías docentes.
  5. Evaluación de la formación.
  6. Gestión de la formación.
  7. El sistema de acciones formativas bonificadas.
  8. El juego en las bibliotecas. Recursos para el diseño de actividades y contenidos lúdicos.

Espacios virtuales de aprendizaje:

  1. Diseño de cursos en plataforma Moodle bajo el rol de profesor con permiso de edición.
  2. Administración y gestión de entornos de aprendizaje Moodle.
  3. Diseño de contenidos en formato SCORM: ExeLearning.
  4. Diseño de contenidos videotutoriales: Active Presenter.
  5. Herramientas para el diseño de actividades en Moodle.
  6. Digitalización de contenidos formativos.
  7. Acreditación docente para teleformación: formador online
  8. Manejo de Moodle para principiantes.
LEGISLACIÓN Y AAPP
  1. Actualizaciones y novedades sobre memoria histórica
  2. Análisis de la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
  3. Aproximación al proceso contencioso-administrativo en el ámbito de las Instituciones Sanitarias del SAS.
  4. Claves de la nueva Ley Hipotecaria.
  5. Competencias de la función administrativa para el personal de instituciones sanitarias.
  6. Curso básico para el personal de atención a la ciudadanía: prestaciones del INSS.
  7. Curso sobre tributos locales.
  8. Decreto 210/2018, 20 noviembre, por el que se regula el procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo.
  9. Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas.
  10. Derechos del consumidor.
  11. Desahucio y pobreza energética.
  12. Documentación básica administrativa.
  13. El comercio ambulante en Andalucía: herramientas para nuevos modelos de desarrollo local.
  14. El Consejo de Servicios Sociales de Andalucía. Composición y régimen de funcionamiento. – Decreto 2/2018, de 9 de enero.
  15. El delito de odio.
  16. El Estatuto Básico del Empleado Público y la Función Pública.
  17. El nuevo decreto andaluz de renta mínima de inserción.
  18. El nuevo Decreto andaluz de renta mínima de reinserción.
  19. Estructura presupuestaria del Servicio Andaluz de Salud.
  20. Estudio especial de la contratación simplificada y menor.
  21. Excelencia en la gestión pública: Gestión de un sistema de calidad y modernización de servicios.
  22. Garantía de los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares (Adaptación autonómica)
  23. Gestión administrativa en el Servicio Andaluz de Salud.
  24. Gestión de expedientes electrónicos.
  25. Gestión de la factura electrónica.
  26. Gestión de nóminas y seguridad social en la administración.
  27. Gestión y recaudación tributaria local.
  28. Gestión, organización, reglamento, diseño, planificación de los huertos urbanos. El papel de los ayuntamientos.
  29. Inspección de tributos locales. El nuevo Decreto andaluz de renta mínima de reinserción.
  30. Inspección Laboral.
  31. Inspección tributaria.
  32. Integración de la bicicleta en la movilidad urbana.
  33. Introducción al derecho tributario.
  34. La Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de Andalucía.
  35. La Ley de Participación Ciudadana de Andalucía. – Ley 7/2017, de 27 de diciembre.
  36. La nueva Directiva Europea de Viajes combinados.
  37. La nueva normativa sobre protección de datos: el nuevo Reglamento Europeo UE 2016/679 de 27 de abril de 2016.
  38. La reforma del código penal y las principales modificaciones de la ley de enjuiciamiento criminal.
  39. La reforma laboral. Repercusiones en las AAPP.
  40. La reforma laboral. Repercusiones en las administraciones públicas.
  41. La responsabilidad patrimonial de la Administración en el ámbito sanitario.
  42. La Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas. El nuevo Decreto andaluz de renta mínima de reinserción.
  43. La Seguridad Social en las entidades locales.
  44. Las nuevas técnicas de intervención administrativa: las declaraciones responsables y las comunicaciones previas.
  45. Las relaciones entre la Administración sanitaria y la ciudadanía en el Servicio Andaluz de Salud.
  46. Legislación administrativa en la esfera local.
  47. Lenguaje Administrativo.
  48. Ley 19/2013 de transparencia acceso a la función pública y buen gobierno.
  49. Ley 26/2018 de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia.
  50. Ley 36/2015 de Seguridad Nacional.
  51. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  52. Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
  53. Ley 7/2011 de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.
  54. Ley 9/2018: análisis de las modificaciones de la ley de evaluación ambiental.
  55. Ley de memoria democrática y para la convivencia.
  56. Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
  57. Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local.
  58. Los expedientes de contratación. Desde la apertura al cierre.
  59. Los sistemas de registro sanitario asistencial.
  60. Modernización de los procesos administrativos y prácticas aplicadas.
  61. Notificación y registro electrónico.
  62. Novedades de la ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
  63. Novedades de la Ley de Contratos del Sector Público.
  64. Nueva LOPD (reglamento general de protección de datos).
  65. Órganos de representación del personal y negociación colectiva de la administración local.
  66. Plan Andaluz de la Bicicleta.
  67. Racionalización y sostenibilidad en la Administración Local.
  68. Régimen general de subvenciones.
  69. Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y otros instrumentos de organización.
  70. Seguridad vial. Real decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
  71. Sistema de archivo y catalogación.
  72. Sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud.
  73. Taller práctico sobre silencio administrativo. Especialidades de la inactividad resolutoria en determinados procedimientos.
  74. Tramitación de expedientes administrativos.
  75. Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
  76. Tratamiento de los Recursos en el Procedimiento Administrativo.
  77. Unión Europea. Europa y la Administración Local.
FORMACIÓN SANITARIA

Formación relativa al desempeño del puesto

  1. Cuidados gerontológicos y cuidados básicos de pacientes en situación de dependencia.
  2. Curso básico para el personal de atención a la ciudadanía: prestaciones del INSS.
  3. El duelo. Características y tipos.
  4. Entrenamiento en competencias básicas de auxiliares de enfermería en hospitalización.
  5. Entrenamiento en competencias básicas de Enfermería en hospitalización.
  6. Formacion online asistencia sanitaria y prevención contra el covid-19.
  7. Formación para auxiliares de enfermería: formación para personas cuidadoras de personas en situación de dependencia.
  8. Fotografía dermatológica.
  9. Higiene hospitalaria.
  10. Intervención en crisis en conductas suicidas.
  11. Intervención psicosocial en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes.
  12. Principios fundamentales de la Bioética.
  13. Protocolo de actuación ante personas en situación de riesgo ante el ébola y otras enfermedades infecciosas.
  14. Protocolo de actuación para personas en situación de riesgo ante enfermedades infecciosas (tratamiento de la covid 19).
  15. Reanimación cardiopulmonar básica, soporte vital básico.
  16. Seguridad del paciente.
  17. Técnicas de movilización de pacientes.

Formación transversal:

  1. Atención y trato adecuado a las personas con discapacidad.
  2. Capacitación para formadores virtuales.
  3. Formación de formadores en Educación para la Salud.
  4. Fundamentos jurídicos del personal del Servicio Andaluz de Salud.
  5. Garantía de derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares.
  6. Gestión de conflictos en entornos sanitarios.
  7. Gobernanza y sensibilización en igualdad de oportunidades en el Servicio Andaluz de Salud.
  8. Inglés para la atención a la persona usuaria en entornos sanitarios.
  9. Inglés técnico para facultativos.
  10. Innovación y especialización en metodologías didácticas.
  11. Inteligencia emocional en profesionales de la salud.
  12. La protección de los datos personales en el entorno sanitario.
  13. La responsabilidad patrimonial del Servicio Andaluz de Salud.
  14. Legislación Sanitaria.
  15. Lengua de signos en el sector sanitario.
  16. Lenguaje no sexista en entornos sanitarios.
  1. Metodología de investigación.
  2. Niveles asistenciales y ordenación de la asistencia primaria u hospitalaria.
  3. Normativa básica del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
  4. Normativa sanitaria para personal facultativo.
  5. Políticas de Personal en el Servicio Andaluz de Salud.
  6. Resolución de conflictos con el paciente agresivo.
  7. Responsabilidad civil y penal del personal del Servicio Andaluz de Salud.
  8. Trabajo colaborativo, identidad digital y redes sociales.
  9. Utilidad de las redes sociales para profesionales sanitarios.

(ver también área jurídica y de administración pública y área de competencias docentes)

Personal de servicios generales: 

  1. Conservación y regeneración de alimentos en el área hospitalaria.
  2. Curso básico para el personal de atención a la ciudadanía: prestaciones del INSS.
  3. Dietética y nutrición. Menús específicos, intolerancias y alergias alimentarias en entornos hospitalarios.
  4. Formación integral del personal celador.
  5. Habilidades de comunicación con el equipo y pacientes.
  6. Herramientas para la gestión eficaz del trabajo administrativo.
  7. Legislación básica para el personal estatutario.
  8. Lenguaje no sexista en entornos sanitarios.
  9. Manipulación de alimentos.
  10. Movilización y transporte de pacientes.
  11. Nuevas técnicas culinarias en cocina hospitalaria.
  12. Seguridad clínica.
IGUALDAD DE GÉNERO Y BIENESTAR SOCIAL
  1. Acoso sexual y por razón de sexo en las empresas.
  2. Acoso sexual y por razón de sexo.
  3. Actuación ante ciberacoso y ciberdelincuencia.
  4. Actuación en casos de menores víctimas de abusos sexuales y/o violencia de género.
  5. Actuación en casos de menores víctimas de abusos.
  6. Actuaciones ante el maltrato familiar.
  7. Actuaciones de prevención, sensibilización y formación ante la violencia sexual hacia las mujeres, en el marco del pacto de Estado.
  8. Actuaciones y tratamiento en drogodependencia y adicciones.
  9. Amor romántico y relaciones tóxicas: otras formas de relacionarse afectivamente desde el buen trato.
  10. Atención a los ciudadanos en el área de dependencia. El papel de los servicios sociales.
  11. Atención a personas inmigrantes en la Administración Local.
  12. Atención en punto violeta. Conceptualización de la violencia sexual, actuación en red para su atención y recursos disponibles.
  13. Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
  14. Atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
  15. Claves metodológicas para el fomento del emprendimiento desde la perspectiva de género.
  16. Conciliación y corresponsabilidad en las organizaciones.
  17. Cuidados auxiliares de enfermería en residencias de mayores.
  18. Curso de sensibilización y prevención de la violencia de género.
  19. Decreto 210/2018, 20 noviembre, por el que se regula el procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo.
  20. Detección e intervención en situaciones de violencia de género
  21. El juego en las bibliotecas. Recursos para el diseño de actividades y contenidos lúdicos.
  22. El plan de igualdad en una empresa: elaboración, implantación, seguimiento y evaluación.
  23. El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia: SAAD.
  24. El trabajo de los equipos interdisciplinares en el ámbito social.
  25. Elaboración de diagnósticos y proyectos sociales participativos.
  26. Elaboración de proyectos y programas con perspectiva de género.
  27. Elaboración del plan de igualdad y cómo acometerlo a nivel local.
  28. Empoderamiento y género: herramientas desde el feminismo.
  29. Enfoque integrado de género e igualdad.
  30. Estrategias de ética para trabajadores de servicios sociales.
  31. Estrategias para relacionarse con personas con capacidades diferentes.
  32. Formación en atención especializada a mujeres víctimas de violencia de género.
  33. Formación en violencia de género para el personal de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.
  34. Formación en violencia de género para el personal del ámbito judicial, fiscal y forense-letrados del turno de oficio.
  35. Formación en violencia de género para personal de menores y docentes que intervienen en la prevención.
  36. Formación en violencia de género para profesionales de los servicios sociales.
  37. Formación en violencia de género para profesionales sanitarios.
  38. Formación para la adquisición de competencias complementarias en la práctica asistencial.
  39. Gobernanza e igualdad de oportunidades.
  40. Herramientas para la empleabilidad de las mujeres.
  41. Identidad de género y sexualidad: actitudes ante la diversidad afectivo-sexual.
  42. Igualdad de género en la práctica de la Gestión Pública.
  43. Igualdad y conciliación.
  44. Igualdad y diversidad en la empresa. Hacia un modelo inclusivo.
  45. intervención con familias, menores y adolescentes en situación de exclusión social.
  46. Intervención en crisis en conductas suicidas.
  47. Intervención especialidades con menores y familias.
  48. Intervención psicosocial en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes.
  49. Intervención social con inmigrantes.
  50. La integración de la perspectiva de género en la actividad de la orientación laboral.
  51. La integración de la perspectiva de género en un plan de empresa y el acompañamiento a emprendedoras y empresarias.
  52. La perspectiva de género en la labor docente.
  53. La relación de ayudas en la intervención social en trabajo social.
  54. Nuevas medidas y herramientas en el combate contra la violencia de género.
  55. Prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas.
  56. Prevención de la violencia digital (ciberacoso, ciberbullying, violencia de género digital).
  57. Prevención y abordaje de situaciones de acoso en el entorno laboral.
  58. Prevención, desde el ámbito familiar, de problemas relacionados con el consumo de drogas.
  59. Programación de centros culturales y dinamización de actividades en el contexto de la pandemia.
  60. Protocolo de actuación coordinada ante la violencia sexual.
  61. Proyectos sociales participativos.
  62. Rehabilitación de menores agresores por violencia de género.
  63. Seguimiento y evaluación de planes de igualdad.
  64. Sensibilización en igualdad de oportunidades.
  65. Servicio de información, orientación y asesoramiento en trabajo social.
  66. Taller de formación en competencias y habilidades sociales a través del teatro para la intervención con adolescentes.
  67. Técnicas básicas de investigación social.
  68. Tratamiento de los Riesgos Psicosociales. Mobbing y Ciberbullying.
  69. Uso igualitario del lenguaje.
  70. Violencia de genero e inmigración.
  71. Violencia de género en adolescentes.
COMPETENCIAS PARA EL TELETRABAJO
  1. El teletrabajo eficaz: aprende a teletrabajar.
  2. Gestion de equipos en remoto.
  3. Gestión del teletrabajo para responsables de equipo.
  4. Herramientas colaborativas para trabajar en remoto: Onedrive y Google Meet.
  5. Herramientas de Windows 365: Outlook, Teams, Onedrive, Forms y Sharepoint.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD
  1. Contaminación alimentaria.
  2. Equipos de protección individual.
  3. Gestión de residuos en la práctica asistencial.
  4. Higiene y seguridad en el trabajo.
  5. ISO 22000 de Gestión de la Inocuidad de los alimentos.
  6. Manipulación de alimentos.
  7. Normas de calidad alimentaria IFS y BRC.
  8. Plaguicidas, pesticidas y biocidas.
  9. Planes de emergencia.
  10. Planes Generales de Higiene.
  11. Planes locales de emergencia en Andalucía.
  12. Prevención de riesgos laborales en el teletrabajo.
  13. Prevención de riesgos psicosociales en el trabajo.
  14. Riesgos eléctricos.
  15. Riesgos principales en el puesto de trabajo.
  16. Riesgos químicos.
  17. Seguridad alimentaria.
  18. Seguridad e higiene en el trabajo: el protocolo OHSAS.
  19. Seguridad química.
  20. Sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC).
  21. Sistemas de Gestión Integrados (ISO 9001, 14001 y OSHAS).
  22. Toxicología alimentaria.
IDIOMAS
  1. Chino básico para la atención al público.
  2. Francés para la atención al público (nivel B1).
  3. Inglés para la atención al público (nivel B1).
  4. Portugués aplicado a negocios y turismo.
  5. Portugués básico para españoles.
OFIMÁTCIA Y DISEÑO
  1. Agenda y correo con Microsoft Office Outlook.
  2. Android en entornos profesionales.
  3. Creación de presentaciones y vídeos con Powtoon.
  4. Edición de imágenes con software libre (Gimp).
  5. Edición online de imágenes con Picmonkey.
  6. Libre Office: Writer, Calc e Impress.
  7. Microsoft Office Excel, Access, Word y Power Point.
  8. Office 365.
  9. Open Office: Writer, Calc e Impress.
  10. Windows 10.
CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
  1. Evaluación de impacto ambiental.
  2. Gestión de residuos.
  3. Gestión integrada de la calidad ambiental: Ley 7/2007.
  4. Herramientas para la gestión de la calidad del aire.
  5. Implantación de un sistema de gestión de la calidad.
  6. Introducción a ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental).
  7. Introducción a la norma de calidad ISO 9001.
  8. Legislación ambiental.
  9. Sensibilización ambiental.
  10. Sistemas de gestión ambiental.
  11. Sistemas de gestión de la calidad.
  12. Tratamiento de No conformidades y acciones correctivas.
TURISMO
  1. Animación turística.
  2. Creación, promoción y comercialización de experiencias de turismo rural.
  3. Dinamización parques aventuras.
  4. Gestión de alojamientos extrahoteleros.
  5. Inglés turístico.
  6. Marketing turístico municipal.
  7. Planificación y desarrollo de proyectos socioculturales en las administraciones locales.
  8. Portugués turístico.
  9. Turismo fluvial.
RECURSOS PARA EL EMPLEO Y EL EMPRENDIZAJE

Búsqueda de empleo:

  1. Cómo afrontar las videoentrevistas.
  2. Cómo diseñar nuestro videocurriculum.
  3. Desarrollo de competencias y habilidades para la inserción en el mercado laboral.
  4. Entrenar la competencia de búsqueda y gestión de la información.
  5. Entrenar la competencia de desarrollo de interrelaciones. Mejorar el Networking.
  6. La entrevista de selección. Técnicas de preparación y afrontamiento
  7. Marketing personal: cómo elaborar nuestra marca.
  8. Orientación sociolaboral para colectivos vulnerables.
  9. Prospección laboral: estrategias y herramientas para la anticipación de necesidades formativas y de empleo en el mercado.
  10. Recursos 2.0 para la mejora de la empleabilidad.
  11. Redes sociales: ocio e instrumento laboral.

Emprendizaje:

  1. Aspectos básicos para crear tu empresa
  2. Competencias y habilidades de la persona emprendedora.
  3. Creación y gestión de microempresas.
  4. Elaborar un plan de marketing. Marketing digital y estrategia en redes sociales
  5. Financiación de proyectos empresariales
  6. Formas jurídicas y trámites de constitución de una empresa
  7. Internacionalización de PYMES.
  8. Nociones básicas de fiscalidad
  9. Nociones básicas de Seguridad Social.
INTERNET, REDES SOCIALES Y COMPETENCIAS DIGITALES

Redes Sociales:

  1. Facebook: perfil personal, fanpages, grupos, creación de eventos.
  2. Instagram: Nuestras fotos revolucionan la red.
  3. Las redes sociales más usadas: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn.
  4. LinkedIn: La red profesional más usada.
  5. Redes sociales y participación ciudadana 2.0 en las entidades locales.
  6. Twitter: El timeline, retuits, favoritos, creación de listas.
  7. Uso eficiente de las redes sociales en las administraciones públicas y gestión de contenidos web.
  8. YouTube: La red imprescindible de vídeos. Función y gestión de sus herramientas.

Competencias digitales:

  1. Creación de páginas web. WordPress.org.
  2. Crear y gestionar un blog en WordPress y Blogger.
  3. Curso básico de internet. Los primeros pasos.
  4. Gestión de documentos en la nube.
  5. Seguridad 360 para todos los dispositivos y navegación.
  6. Seguridad contra virus y malware.
  7. Utilización de los recursos de internet.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
  1. Curso de especialización para el Secretariado de Dirección.
  2. Organización de actos y protocolo.
  3. Herramientas para la gestión eficaz del trabajo administrativo.
  4. Redacción de escritos e informes.
  5. Sistema de archivo y catalogación.
  6. Técnicas de comunicación y expresión escrita.
  7. Técnicas de expresión escrita en entornos 2.0.
  8. Uso no sexista del lenguaje.